


SEGURIDAD PASIVA.
La seguridad pasiva o secundaria evita y reduce la gravedad de las lesiones en caso de accidentes y está formada por los siguientes elementos:
El asiento del conductor: el asiento debe estar de manera que el conductor llegue a todos los mandos del vehículo sin dificultad y que sin mover el cuerpo llegue a coger el volante y los brazos queden semiflexionados. la posicion del conductor en el manejo y control del vehículo tiene un papel fundamental a la hora de actuar ante cualquier imprevisto.
- La vista: el sentido de la vista es el mas importante para la conducción segura. El 90% de la información es obtenida por la vista. En la visión también hay que tener en cuenta distintos factores como el campo visual, todo aquello que abarca nuestra vista, que es mayor cuando estamos detenidos y sin embargo a mayor velocidad, menor será el campo visual.
-La vista periférica: nos permite percibir aquellos estímulos que se encuentra en los bordes del campo visual (los peatones, las señales, etc.)
- El ángulo visual: es el ángulo que resulta de enfocar la vista en un punto determinado. Este ángulo será mayor cuando más cerca estén los objetos y menor cuando los objetos estén más alejados.
- Tiempo de reacción.
- Distancia de reacción.
- Distancia de frenado
- Distancia de detención.
La fatiga hace que la atención y la concentración disminuya, por lo que debemos estar muy atento en la conducción y para prevenir y combatir la fatiga es conveniente tomar los siguientes consejos:
- No conducir si no se esta suficientemente descansado.
- Mantener bien ventilado el habitáculo del vehículo (entre 22º y 23º).
- Descansar cada 2 horas de viaje o cada 200 km recorridos.
- No tomar bebidas alcohólicas.
2. La alimentación.
La alimentación debe ser variada, ligera y de fácil digestión, evitando las comidas abundantes y ricas en calorías que son de difícil digestión. Una alimentación inadecuada puede producir diferentes efectos: aparición del sueño, deteriora los reflejos y la capacidad de respuestas, aumenta el tiempo de reacción, aparece la fatiga, etc.
3. La somnolencia y el sueño.
S estima que el sueño está situado entre el 15% y el 30% el los accidentes. La somnolencia y el sueño produce los siguientes efectos: disminuye la atención y la capacidad de reacción, aumenta las distracciones y el tiempo de reacción, etc. Para evitar el sueño se debe: mantener el habitáculo bien ventilado, evitar el silencio prolongado y realizar descansos frecuentes en lugares permitidos.
Tambien las causas que hacen que se producan los accidentes de tráfico son:
Eloy Valdera Carrasco
Pablo Carrasco Vega
Pablo Rosado Camacho
Manuel Mairena López
Copyright © 2008 Proyecto Integrado- Grupo 1
Diseño de Styleshout
| Plantilla blogger por
Blog and Web