Planificación del proyecto.

Señalizacion en las carreteras

Control del Tránsito

Reductor de Velocidad Modular

Reduce la velocidad del tránsito con el objeto de lograr seguridad, ya sea para peatones como para automovilistas.


Tachas Refractivas
Las Tachas retro reflectoras para señalización vial horizontal son utilizadas para marcar o complementar las líneas de separación de sentidos de circulación, de carril, de borde, etc.
Sus colores sirven para advertir, guiar e informar al tránsito acerca del uso de la vía.

Tachas Viales Cerámicas.
Se utilizan para transmitir una vibración al conductor y advertirle de los bordes de las carreteras, zonas peatonales, zonas de establecimiento, etc.
Tambores Plásticos Anti choque

Dan la apariencia de ser grandes obstáculos y, por lo tanto, influyen en el grado de acatamiento por parte de los conductores. No causan graves daños cuando, accidentalmente, pueden ser chocados.





Señalización Luminosa


Se utilizan para advertir al conductor de la posición de alguien o algo en las carreteras, obras, etc.





Señalización de Obras


Canalizadores de Tránsito


Se convierten en defensor frente al impacto y amortiguador del mismo.
Están preparados para ser llenado principalmente con agua a modo de lastre, otorgándole de esta manera mayor firmeza en su posició

Mallas Plásticas


Resistentes a los agentes alcalinos y ácidos del suelo, constituye uno de los mejores sistemas de señalización de límites.de las zonas de obras





Señalización Vehicular

Bandas refractivas vehículos


Sirven para advertir a conductores de las propiedades del vehículo ante el que se encuentran.

Barrales luminosos



Principales usos:

-Fuerzas policiales

-Bomberos

-Patrullas de control municipal

-Patrullas de emergencia

-Concesionarios viales

-Fuerzas Militares

-Empresas de seguridad Privada

-Vehículos de control



Emblemas refractivos de cargas peligrosas



Estos autoadhesivos tienen propiedades de RETRO-REFLEJAR la luz que les llega, proveniente de un automóvil, linterna, farol, etc. y devolverla hacia el lugar de origen y permitir su visibilidad y su lectura.



Cada tipo de imagen tiene un significado distinto que indican los peligros de la carga que transporta:



Indumentaria



Campera de Alta Visibilidad



Esta es usada por los operarios de las vías.



Entre los principales usos que se le pueden dar a este tipo de camperas encontramos; operarios de autopistas, personal de empresas consecionarias viales, unidades de rescate.
Por sus propiedades permite una alta visibilidad tanto nocturna como diurna.





Chalecos Fluorescentes con refractivo

Tienen alta visibilidad para toda persona expuesta al riesgo del tráfico vehicular.
Señala visualmente la presencia del usuario.


Hace posible que un conductor detecte y vea bien al usuario. Podría evitar accidentes y salvar vidas en condiciones peligrosas y baja luminosidad, tanto de día como de noche.


Hay que destacar que devén estas homologados para su total y correcta funcionalidad.

Tipos de infracciones de tráfico

Las infracciones de tráfico además de las multas económicas se sanciona a los conductores con restarle puntos de su carné de conducir, llegando incluso a perder el carné

Infracciones que restan dos puntos

· Superar el límite de velocidad entre 20 Km/h y 30 Km/h.

· Parar o estacionar el vehículo en zonas de riesgo.

- Utilizar sistemas para detectar radares.

· Usar las luces de forma incorrecta.

· Llevar en motocicleta y ciclomotor a un menor sin las precauciones marcada por la ley.

Infracciones que restan tres puntos

· Superar el límite de velocidad entre 31 Km/h y 40 Km/h.

· Cambiar de sentido en zonas no habilitadas para ello.

· No respetar la distancia de seguridad.

· Hablar por teléfono móvil sin el sistema autorizado por la ley.

· No usar los dispositivos de seguridad obligatorios como casco, cinturón de seguridad y sillas de bebé homologadas.


Infracciones que restan cuatro puntos

· Superar el límite de velocidad en más de 40 Km/h.

· Superar la tasa de alcohol entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l. Los nuevos conductores y los profesionales tienen la tasa de alcohol entre 0,15 mg/l y 0,30 mg/l.

· Circular por autopista en un vehículo no autorizado.

· Conducir sin la documentación necesaria.

· Arrojar a la vía objetos que puedan producir accidentes.

· Conducir de forma negligente.

· No respetar un stop o un semáforo en rojo.

· No ceder el paso cuando proceda, tanto a vehículos como a peatones.

· Adelantar de forma peligrosa a otros vehículos y ciclistas.

· Maniobrar marcha atrás en una autopista o autovía.

· No respetar las señales de los agentes de tráfico.

· Superar en un 50% o más las plazas del vehículo.

· Realizar maniobras que impidan el adelantamiento a terceros.


Infracciones que restan seis puntos

· Conducir a más del 50% de la velocidad máxima permitida siempre que sea superior a 30 Km/h.

· Superar la tasa de alcohol de 0,50 mg/l. Los conductores profesionales y noveles tienen la tasa máxima en 0,30 mg/l.

· Conducir bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, narcóticos o cualquier otra sustancia incompatible con la conducción.

· Conducir en sentido contrario a la circulación.

· Participar en carreras ilegales.


¿Cómo se hace un control de Alcoholemia?

El control de alcoholemia es obligatorio. La ley obliga a todos los conductores a obedecer a los agentes encargados del control. ¿Y que me pasa si me niego a hacer el control de alcoholemia? En caso de que el conductor se negara a realizar la prueba de alcohol incurriría en un delito de desobediencia grave,con una pena de entre seis meses y un año de prisión.
¿Cómo se hace un control de Alcoholemia?
1º Señalización del Control. Los controles de alcholemia deben estar perfectamente señalizados por la Guardia Civil. Si nos paran, seguiremos la cola de vehículos que esperan el control.
2º Hacer la prueba de alcoholemia. Una vez que hemos parado nuestro coche, un agente nos explicará que se trata de un control de alcholemia y nos proporcionará una boquilla por la que deberemos soplar en el etilómetro de muestreo.
3º El resultado de la prueba. Hay dos resultados posibles según la tasa de alcoholemia:

* La tasa de alcohol es inferior al máximo permitido (el test es negativa): en este caso podremos continuar con nuestro viaje.
* La tasa de alcohol es superior al máximo permitido (el test es positivo): es este caso la prueba se tendrá que repetir en la furgoneta de los atestados. esta segunda prueba se realizará con el el etilómetro evidencial. Este etilometro es un aparato de medición y de precisión. Entre una prueba y otra deben pasar, al menos, 10 minutos.
4º Segunda prueba de alcholemia con el etilómetro evidencial. En caso de que la tasa sea superior (el test es positivo) el agente llevará a cabo la denuncia. En este caso el conductor sancionado no podrá reanudar la marcha. El coche deberá permanecer inmovilizado hasta que el conductor reduzca su nivel de alcoholemia a los límites permitidos. No obstante, lo podría conducir otra persona que no esté bajo los efectos del alcohol.
5º Prueba de alcoholemia mediante análisis de sangre en el Hospital. Si el conductor no estuviera de acuerdo con el resultado de la prueba deberá solicitar ser conducidos a un hospital donde se nos realizará otra prueba de alcoholemia mediante análisis de sangre, orina u otros métodos alternativos. En el caso de que este análisis resulte positivo, el conductor deberá pagar el importe de las pruebas.

Retirada de puntos en el carnet según las pruebas


* Conducir ebrio más de 0,75 mg/l (1 litro de cerveza o dos copas)=-6 puntos
* Conducir ebrio profesionales más de 0,3 mg/l (1 lata de cerveza o una copa)=-6 puntos
* No someterse a las pruebas de alcoholemia=-6 puntos

* Conducir ebrio entre 0,25 y 0,75 mg/l (2 latas de cerveza o 1 copa)=-4 puntos
* Conducir ebrio profesionales entre 0,15 y 0,30 mg/l (cualquier bebida alcohólica)=-4 puntos

Seguridad activa y pasiva.

SEGURIDAD ACTIVA.
La seguridad activa o primaria es aquella de la que dispone un vehículo a fin de evitar accidentes y está formada por los siguientes elementos:
  1. El sistema de dirección: el sistema de dirección es el conjunto de mecanismos encargados de orientar las ruedas del vehículo a voluntad del conductor. Debido a los nuevos avances hay que destacar la dirección asistida, que reduce la fuerza que debe realizar el conductor sobre el volante.
  2. El sistema de suspención: la finalidad de la suspención es absorber las irregularidades de terreno mejor para la comodidad de los ocupantes del vehículo.
  3. Las ruedas y sus funciones: Las ruedas debe estar en condiciones para cumplir las funciones correctamente, amortiguar, estabilizar el vehículo, soportar la carga, intervenir en las frenadas...
  4. La presión de inflado: los neumáticos tienen que llevar la presión de inflado recomendada por el fabricante. Ésta debe ser revisada cada 15 días y con los neumáticos en frío.
  5. Cambio de neumáticos: se deben sustituir los neumáticos cuando hayan perdido sus inscripciones reglamentarias, estén desgastadas o el dibujo de la banda de rodadura presente menos de 1'6 milímetros de profundidad.
  6. Sistema de antibloqueo de las ruedas (ABS) y de asistencia a la frenada (BAS): El sistema ABS sirve para quitar el bloqueo de las ruedas cuando se frena bruscamente, por lo que se consigue una frenada mas eficaz. El sistema BAS es muy importante en situaciones de emergencia. En algunos casos cuando el conductor no pisa bien el pedal de freno, éste frena con la misma eficacia. El sistema detecta, por la velocidad que se pisa el freno, que se trata de una emergencia y, en combinación con el ABS, aplica toda la presión posible aunque el conductor no ejerza la fuerza necesaria.

SEGURIDAD PASIVA.

La seguridad pasiva o secundaria evita y reduce la gravedad de las lesiones en caso de accidentes y está formada por los siguientes elementos:

El asiento del conductor: el asiento debe estar de manera que el conductor llegue a todos los mandos del vehículo sin dificultad y que sin mover el cuerpo llegue a coger el volante y los brazos queden semiflexionados. la posicion del conductor en el manejo y control del vehículo tiene un papel fundamental a la hora de actuar ante cualquier imprevisto.
El reposacabezas: La finalidad del reposacabeza es evitar y reducir las lesiones del cuello en caso de colición con otro vehículo.
El cinturón de seguridad: La función del cinturón es retener y proteger el cuerpo del conductor y de los demás ocupantes evitando que salgan despedidos al habitaculo. No hay que olvidar que no utilizarlo la gravedad es el doble.
El airbag: el airbag complementa la eficacia del cinturón reteniendo parte de la cabeza y del cuello, teniendo en cuenta que el airbag no actua igual si llevamos el cinturón puesto o no (reduce un 20% de las lesiones).
Indumentaria del conductor: Este elemento también es importante porque llevar ropa comoda nos permite movernos mejor, mientras que si la llevamos ajustada no actuaremos correstamente.

Video publicitario REINO UNIDO distracción movil

,